domingo, enero 06, 2008

Serendipia en la red

¿EXISTE SERENDIPITY EN LA RED?

Wikipedia: Una serendipia es un descubrimiento científico afortunado e inesperado que se ha realizado accidentalmente.

Normalmente se ha asociado casi siempre a acontecimientos científicos, pero también hay quienes lo definen como algo un descubriento fortuito.

¿Has descubierto alguna vez algo realmente útil en internet mientras buscabas otra cosa?, ¿puede ser que el fenómeno del serendipity pueda estar ocurriendo todos los días cuando buscamos en cualquier buscador de internet o cuando trabajamos con herramientas de la web 2.0 que se basa en interacción social?, la información a la que accedemos a través de la red es tan amplia que nos vamos encontrando con contenidos que no buscábamos pero que realmente nos ha servido en algún momento de mucho.

En el reino de Seréndip. Extraido de http://www.cienciateca.com:

Había una vez un Reino exótico y oriental llamado Serendip cuya memoria se confunde con la imaginación. Los más viejos nos cuentan que existió; que estaba en una isla que muchos, muchos años después se llamó Ceilán y que hoy se conoce como Sri Lanka. A juzgar por la sonoridad de los nombres de algunas ciudades de esa isla, como Trincomalee o Jaffna, bien pudo ser así. O quizá Serendip siempre estuvo en Persia, el reino de los cuentos.
En el Reino de Serendip se contaban muchas y maravillosas historias pero el azar quiso que sólo llegáramos a conocer una. Se trata de la historia de los tres príncipes de Serendip, individuos privilegiados no sólo por su noble ascendencia sino además por el don del descubrimiento fortuito. Cuenta la historia que estos tres personajes encontraban, sin buscarla, la respuesta a problemas que no se habían planteado; que, gracias a su capacidad de observación y a su sagacidad, descubrían incidentalmente la solución a dilemas impensados.
Tan peculiar debió parecerle este don a un anónimo testigo que decidió inmortalizarlo escribiendo el anónimo relato que llevó por título, en inglés, “The Three Princes of Serendip”.
Mucha, mucha gente leyó ese libro a lo largo de los años. Pero cuando lo leyó el señor Horace Walpole en el siglo XVIII algo cambió. A Walpole el don de los tres príncipes también debió de parecerle sublime, si bien difícil de explicar, y se inventó al efecto una expresiva palabreja: “serendipity”, una palabra que, dado que el señor Walpole era inglés, tuvo su primera oportunidad de repetirse y crecer en el mundo anglosajón.

Ahora bien, ¿podemos aprender por serendipity?

Serendipity en: ¿un chat?, ¿Second Life?, ¿un foro?, ¿Messenger?, ¿Skype? ...

¿SERENDIPITY EN LA RED?

Muchas veces las entradas de mis blogs se refieren a herramientas informáticas que encuentro de casualidad, cuando realmente lo que yo buscaba en ese momento era otra cosa.

Hace unos años vi la película Serendipity, y fue la primera vez que escuché hablar del fenómeno, así que recordando aquello pongo un vídeo con algunas escenas de la misma:

¿Crisis en la educación?

sábado, enero 05, 2008

¿Qué es el metaverso?

Navegando en internet encontré la palabra METAVERSO y me pregunté qué sería, así que comencé a investigar, para ello entré en primer lugar en la Wikipedia y os copio lo que encontré:

El término metaverso viene de la novela Snow Crash publicada en 1992 por Neal Stephenson, y se usa frecuentemente para describir la visión del trabajo en espacios 3D totalmente inmersivos. Los metaversos son entornos donde los humanos interactúan social y económicamente como iconos a través de un soporte lógico en un ciberespacio que se actúa como una metáfora del mundo real, pero sin las limitaciones físicas.

Se dice que Second Life está inspirada en esta novela futurista.


¿Qué opinan del metaverso?, ¿existe educación en el metaverso?

Hay quien se atreve a hablar de una Web 3.0:

¿existe el riesgo de que la gente pueda atragantarse con la Web 3.0 cuando no se ha asimilado
aún la Web 2.0?

¡Espero vuestros comentarios!

martes, enero 01, 2008

Avatar Lunica Questi

He leido alguna vez sobre Second Life: el famoso mundo virtual que permite disfrutar con un avatar que personalizamos a nuestro gusto. Hace unos días me atreví a adentrarme en SL y me sentí como una verdadera inmigrante digital, pues para poder familiarizarte con el entorno tienes que invertir cuatro o cinco horas (cuando no alguna más).

¿Por qué decidí crear un avatar en SL?

Porque lo poco que había leído y visto en vídeos sobre Second Life hablaban de diversión y perversión, pero pienso que SL como cualquier herramienta puede ofrecer una parte pedagógica a la enseñanza, una nueva manera de comunicación y evidentamente innovadora. Fue así como comencé a buscar artículos y enlaces relacionados sobre SL y educación, y así encontré centros de formación, universidades y lugares destinados a la educación, y ese fue mi reto, ir encontado lugares o posibilidades educativas.

¿Cómo se llama mi avatar en SL?



Lunica Questi


Este avatar fue creado con un objetivo general: "descubrir la parte pedagógica de Second Life", pero para llegar a él, debe conseguir otros objetivos:

  • Averiguar qué es aquello que denominan Second Life.
  • Aprender a desenvolverse en esa segunda vida.
  • Conocer gente que le ayude.
  • Hacer amigos y amigas.
  • Conocer los diferentes países y ciudades que actualmente existen.
  • Asistir a presentaciones, conferencias, charlas sobre temas educativos.
  • Visitar universidades y centros de formación.
  • Y por último, y no por ello menos importante, disfrutar con las posilbidades que nos ofrece Second Life.
He creado además:
Aquí abajo os dejo una conferencia que impartió Ruth Martínez del Instituto Universitario de Posgrado (pinchad en la imágen):





Os dejo este vídeo que dieron en Cuatro y me impactó la visión que ofrecía de Second Life (no era muy positiva) :


Primera clase del Campus Virtual Universidad Argentina de la Empresa (UADE):



Introducción Primera Universidad Iberoamericana en Second Life I, experiencia de la Universidad Pública de Navarra.



Primera universidad iberoamericana en Second Life II:



Primera universidad iberoamericana en Second Life III: